lunes, 25 de febrero de 2013

El ORIGEN DE LA VIDA



1.   En algunos libros de la Edad Media se daban fórmulas magistrales para “fabricar” ratones a partir de harapos, desperdicios y algunos otros ingredientes.

Una de estas recetas es la de Van Helmont (principios del siglo XVII). “Se pone trigo en una vasija junto con una camisa sudada. Al cabo de unos días, un fermento procedente de la camisa penetra en los granos de trigo convirtiéndolos en ratones. Esta metamorfosis es admirable pues los ratones que provienen del trigo y la camisa no son pequeños ni están en época de mamar, sino que están muy bien formados”.

Cuestiones:

a) ¿Qué teoría subyace en la fórmula de Van Helmont?. 
 Van Helmont afirma que al dejar los restos de una camisa sudada y un poco de alimento como el trigo, que es no perecedero, aparecen formas de vida gracias a la fermentación de la camisa, esto nos resulta familiar, es como el experimento que hizo Pasteur, pero en lugar de con microorganismos, con mamíferos pequeños ya formados. A esto se le denomina Panspermia

b) Explica las líneas básicas de dicha teoría. 
La pansepermia es una teoría que afirma que la vida puede aparecer en cualquier parte del universo, posiblemente en un punto de la galaxia, y que éste ser haya penetrado en la Tierra, desarrollando vida en el planeta. Tiene su origen en los pensamientos del filósofo griego Anaxágoras.

c) Con los conocimientos científicos que has ido adquiriendo a lo largo de la unidad didáctica, ¿cómo explicarías la aparición de ratones en la experiencia de Van Helmont?. 
Es evidente que el trigo atraía a los ratones, y hacía que se metieran en la vasija, la cual estaba abierta, con cierta facilidad, allí, al encontrar cobijo y alimento, no tienen ni la necesidad ni la posibilidad de salir al exterior, y por eso los encuentra Van Helmont en dicha vasija. Este recipiente, de haber estado tapado, los ratones no hubieran podido penetrar en él.



2.      Aporta argumentos a favor y en contra de la teoría de la panspermia.
    
Si bien han encontrado bacterias resistentes a tipos de climas muy extremos, incluso algunas que
han llegado a La Luna, esta teoría no resuelve el dilema de cómo ha surgido la vida en la Tierra, solo
propone una teoría poco demostrada sobre de dónde pudo venir. 

3.Ordena adecuadamente las siguientes viñetas que representan las diferentes fases propuestas por
Oparin y Haldane para origen químico de la vida, y escribe un breve comentario que aclare lo que
ocurre en cada una de ellas.-Primera: Moléculas de amoníaco, hidrógeno, metano y vapor de agua de
la atmósfera primitiva.

-Segunda: Radiaciones solares y descargas eléctricas.
-Tercera: Azúcares, grasas simples, aminoácidos y otras moléculas orgánicas sencillas, que raccionan
entre sí para formar moléculas orgánicas más complejas
 -Cuarta: Precipitaciones.
-Quinta: Coacervados en el océano primitivo.

martes, 19 de febrero de 2013

EVOLUCIÓN


¿Que es la evolucion biológica? 
Son todos los cambios que ha sufrido la humanidad y seres vivos a lo largo de los años de vida del mundo a partir de un pasado común. 

¿Qué es: fijismo, catastrofismo, lamartkismo, darwinismo, neodarwinismo? 
Fijismo: defiende que los seres vivos tal y como los conocemos han sido así siempre.
Catastrofismo: sugiere que la Tierra se formó de manera catastrófica.
Lamarckismo: es una teoría que expuso Lamarck, que dice que los seres vivos han evolucionado por el cambio climático y por factores de la naturaleza.
Darwinismo: es el término de Darwin que dice la relación que hay entre la evolucion biológica por selección natural.
Neodarwinismo: es la síntesis evolutiva moderna, integra las teorías de Darwin, Mandel, la mutación genética aleatoria y la genética de poblaciones matemáticas. Introdujo la genes y la selección.

jueves, 14 de febrero de 2013

EL ORIGEN DE LOS OCEANOS

1. A lo largo del texto se hace referencia dos teorías que parecían antagónicas y actualmente son complementarias. Comenta.

Deben estar aceptadas las dos, ya que no tenemos datos totalmente ciertos como para aprobar una y negar la otra, por tanto, está bien que haya dos teorías.


2.Busca en internet algún artículo que defienda la teoría de la aparición de agua por los choques extraterrestres.

http://educasitios.educ.ar/grupo094/?q=node/74


3. Teorías recientes sobre la existencia de agua en marte.

Los científicos tienen dos ideas a cerca de que haya actualmente o en un pasado agua en Marte, estas ideas son contradictorias entre sí.


Por un lado puesto que el calor es necesario para la formación de canales de ríos e inundaciones, los episodios de calor generaron inundaciones que evaporaron agua hacia la atmósfera. En latitudes más elevadas, en donde hace más frío, el agua se condensa en el suelo. El resultado final de este proceso es que el *agua regresa* hacia el acuífero, por la condensación de altitudes más elevadas; el ciclo se repite en el siguiente episodio de clima caliente.


 Por otro lado, las inundaciones generan trasferencia *permanente* de agua hacia zonas más bajas.
Estas teorías dejan a algunas preguntas sin respuesta. ¿Cómo podemos verificar cuál de estas ideas es la correcta?. La exploración adicional de Marte ayudará a responder estas preguntas. Por ejemplo, excavaciones en las áreas bajas para determinar el grosor de los depósitos de hielo.


4. Reflexiona sobre el orgien del agua en la Tierra


No habría que descartar ninguna teoría, ya que nada se sabe con certeza y todas podrían ser válidas, yo pienso que la teoría más reciente es la que mejor podría definir su origen, pero al no tener pruebas científicas que nos digan con total seguridad cual es, no descartaré ninguna.













viernes, 1 de febrero de 2013

NUESTRO PLANETA LA TIERRA



1.¿Cuánto tiempo hace que se formo el planeta Tierra?¿Cuál es su radio considerando que es una esfera?
Se creó hace 4.000 millones de años. Su radio es de 6.374 km

2.Para estudiar el interior de la Tierra se necesitan, entre otras cosas, perforaciones a partir de las cuales se obtienen otros materiales.¿A qué profundidad perforando podemos llegar aproximadamente?
El pozo de Kola, a 13 km de profundidad.

3.¿Cómo se estudia el material que se encuentra a mayores profundidades?
Mediante métodos directos (exploraciones geológicas, sondeos geológios) y métodos indirectos (método elétrico, estudio de los meteoritos y método sísmico).

4.Completa la tabla sobre la estructura interna de la Tierra.

        Capa          Material y estado                                             Espesor y temperatura
                                           
Corteza               Silicato y sólido                                           75km y un grado celsiu por 33m prof.     
Manto                   Rocas silíceas y semisólido                        100ºC hasta los 3.500ºC
Núcleo interno       Hierro, níquel y otros elementos ligeros y sólido     1.220 km 
Núcleo externo       Hierro, níquel y otros elementos ligeros y líquido     3400 km

5.¿Qué diferencia hay entre el manto superior y el manto interior en cuanto a su estado de la materia? 
El manto interior tiene un estado sólido y el exterior tiene un estado líquido

6.¿Qué son y para qué se utilizan las ondas sísmicas?
Son las vibraciones emitidas tras un movimiento sísmico, y se utilizan en la exploración petrolera y son generadas de diferentes formas:
  1. Minisismos generados por dinamita colocada en un pozo creado que pueden variar solo unas decenas de metros de profundidad.
  2. Minisismos generados con un cable explosivo llamado geoflex.
  3. Minisismos generados por vehículos llamados vibradores, éstos son vehículos de varias toneladas de peso que tienen una plataforma de unos 3 por 4 metros de área, y con un sistema electrónico, eléctrico y mecánico-hidráulico.
7. La discontinuidad de Mohorovich, represenra el límite entre la corteza y el manto superior. Cuando las ondas sísmicas atraviesan dicha discontinuidad sufren un brusco cambio de velocidad. ¿Cómo se explica, qué podrías decir respecto a la densidad de la corteza y el manto?
 Constituye la superficie de separación entre los materiales rocosos menos densos de la corteza, formada fundamentalmente por silicatos de aluminiocalciosodio y potasio, y los materiales rocosos más densos del manto, constituido por silicatos de hierro y magnesio.

8. La tierra se comporta como un gigantesco imán, ¿a qué es debido? b) La orientación del campo magnéticode la tierra, ¿es siempre la misma?

El magnetismo terrestre significa que la Tierra se comporta como un enorme imán. El físico inglés William Gilbert fue el primero que lo señaló, en 1600, aunque los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas. La Tierra está rodeada por un potente campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior cuyo polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Por paralelismo con los polos geográficos, los polos magnéticos terrestres reciben el nombre de polo norte magnético y polo sur magnético, aunque su magnetismo real sea opuesto al que indican sus nombres.
El polo norte magnético se sitúa hoy cerca de la costa oeste de la isla Bathurst en los Territorios del Noroeste en Canadá. El polo sur magnético está en el extremo del continente antártico en Tierra Adelia.
Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Las variaciones en el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección del campo provocado por el desplazamiento de los polos. Esta es una variación periódica que se repite cada 960 años. También existe una variación anual más pequeña.

9. Hace apenas dos siglos que la humanidad empieza a saber que la corteza terrestre no está inmóvil. Describe que factores llevaron a Wegener a plantear la hipótesis de la deriva continental.

La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, quien la formula basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como África y Sudamérica (de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamin Franklin y otros). También tuvo en cuenta el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas. Más en general, Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, denominado Pangea, que significa "toda la tierra".

10. Describe la hipótesis de la deriva continental y realiza en breve reseña biográfica de Alfred Wegener.

La teoría de la deriva continental, junto con la de la expansión del fondo oceánico, quedaron incluidas en la teoría de la tectónica de placas, nacida en los años 1960 a partir de investigaciones de Robert Dietz, Bruce Heezen, Harry Hess, Maurice Edwing, Tuzo Wilson y otros. Según esta teoría, el fenómeno del desplazamiento sucede desde hace miles de millones de años gracias a la convección global en el manto (exceptuando la parte superior rígida que forma parte de la litosfera), de la que depende que la litosfera sea reconfigurada y desplazada permanentemente.Se trata en este caso de una explicación consistente, en términos físicos, que aunque difiere radicalmente acerca del mecanismo del desplazamiento continental, es igualmente una teoría movilista, que permitió superar las viejas interpretaciones fijistas de la orogénesis(geosinclinal y contraccionismo) y de la formación de los continentes y océanos. Por esto, Wegener es considerado, con toda justicia, su precursor y por el mismo motivo ambas teorías son erróneamente consideradas una sola con mucha frecuencia aceptada.
ALFRED WEGENER: Alfred Lothar Wegener (Berlín, 1 de noviembre de 1880 - Clarinetania, Groenlandia, 2 de noviembre de 1930) fue un meteorólogo y geofísicoalemán, que desarrolló la teoría de la deriva continental. Se doctoró en Astronomía por la Universidad de Berlín, pero centró su campo de estudio en la geofísica y la meteorología. En 1906 realizó su primera expedición a Groenlandia, con el objetivo de estudiar la circulación del aire en las zonas polares. Realizó nuevas expediciones entre 1912 y 1913, pero abandonó su actividad científica cuando fue reclutado por el ejército alemán en 1914 para combatir en la Primera Guerra Mundial, pero su contribución bélica duró poco tiempo, ya que fue herido en combate. En 1924 aceptó la cátedra de Meteorología de la Universidad de Graz, Austria. Wegener descubrió que las masas continentales de la Tierra se mueven. Según Wegener, hace unos 200 millones de años los actuales continentes habrían estado unidos en una sola gran masa de tierra firme que denominó Pangea, la cual, tras resquebrajarse por razones desconocidas, habría originado otros nuevos continentes terrestres sujetos a un movimiento de deformación y deriva que todavía perdura. También hizo diversos experimentos con globos aerostáticos en Groenlandia.


11. Ordena las siguientes imágenes de mayor a menor antigüedad, segíun la hipótesis de Wegener.
Segunda foto, tercera foto, quinta foto, cuarta foto y primera foto.

12. ¿Qué son las dorsales oceánicas?¿ Cómo se forman?
Las dorsales oceánicas son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra. Tienen una altura media de 2000 a 3000 metros y poseen un surco central, llamado rift, por donde sale magma continuamente desde la astenosfera, a través de las fisuras del fondo del océano, y forma nuevos volcanes y porciones de corteza oceánica. Debido a esto, las rocas son más jóvenes en el centro de la dorsal (cerca de donde está la fisura) que en la periferia. Esto provoca que a lo largo de millones de años, el fondo del océano (y por tanto el océano) vaya creciendo y se expanda, por lo que los continentes a ambos lados de ese océano se alejarán entre sí. Esto es lo que sucede actualmente con el océano Atlántico, que se expande y provoca que Europa y África se alejen del continente americano, proceso que se inició hace unos 180 millones de años. Por otro lado, la permanente renovación del suelo de los océanos por este continuo fluir de magma hace que esta clase de corteza sea, por lo general, considerablemente más joven que las cortezas continentales, al menos, en las partes más próximas a la propia dorsal.

13. ¿ Tienen algo que ver los terremotos y volcanes con la tectónica de placas?
 La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Asimismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturón de fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro del océano