1. En algunos libros de la Edad Media se daban fórmulas magistrales para “fabricar” ratones a partir de harapos, desperdicios y algunos otros ingredientes.
Una de estas recetas es la de Van Helmont (principios del siglo XVII). “Se pone trigo en una vasija junto con una camisa sudada. Al cabo de unos días, un fermento procedente de la camisa penetra en los granos de trigo convirtiéndolos en ratones. Esta metamorfosis es admirable pues los ratones que provienen del trigo y la camisa no son pequeños ni están en época de mamar, sino que están muy bien formados”.
Cuestiones:
a) ¿Qué teoría subyace en la fórmula de Van Helmont?.
Van Helmont afirma que al dejar los restos de una camisa sudada y un poco de alimento como el trigo, que es no perecedero, aparecen formas de vida gracias a la fermentación de la camisa, esto nos resulta familiar, es como el experimento que hizo Pasteur, pero en lugar de con microorganismos, con mamíferos pequeños ya formados. A esto se le denomina Panspermia
b) Explica las líneas básicas de dicha teoría.
La pansepermia es una teoría que afirma que la vida puede aparecer en cualquier parte del universo, posiblemente en un punto de la galaxia, y que éste ser haya penetrado en la Tierra, desarrollando vida en el planeta. Tiene su origen en los pensamientos del filósofo griego Anaxágoras.
c) Con los conocimientos científicos que has ido adquiriendo a lo largo de la unidad didáctica, ¿cómo explicarías la aparición de ratones en la experiencia de Van Helmont?.
Es evidente que el trigo atraía a los ratones, y hacía que se metieran en la vasija, la cual estaba abierta, con cierta facilidad, allí, al encontrar cobijo y alimento, no tienen ni la necesidad ni la posibilidad de salir al exterior, y por eso los encuentra Van Helmont en dicha vasija. Este recipiente, de haber estado tapado, los ratones no hubieran podido penetrar en él.
2. Aporta argumentos a favor y en contra de la teoría de la panspermia.
Si bien han encontrado bacterias resistentes a tipos de climas muy extremos, incluso algunas que
han llegado a La Luna, esta teoría no resuelve el dilema de cómo ha surgido la vida en la Tierra, solo
propone una teoría poco demostrada sobre de dónde pudo venir.
Oparin y Haldane para origen químico de la vida, y escribe un breve comentario que aclare lo que
ocurre en cada una de ellas.-Primera: Moléculas de amoníaco, hidrógeno, metano y vapor de agua de
la atmósfera primitiva.
-Segunda: Radiaciones solares y descargas eléctricas.
-Tercera: Azúcares, grasas simples, aminoácidos y otras moléculas orgánicas sencillas, que raccionan
entre sí para formar moléculas orgánicas más complejas
-Cuarta: Precipitaciones.
-Quinta: Coacervados en el océano primitivo.